
RECURSOS ADICCIONES-DROGODEPENDIENTES
Introducción
Esta guía consta de un mapa de recursos de Granada, está diseñada para personas drogodependientes, las cuales son las que tienen un hábito del consumo de drogas, con fenómenos de tolerancia y dependencia, con la influencia de las conductas de búsqueda de droga por encima de otras prioridades importantes y aun sabiendo que puede causar un daño mental o físico, aquí les informaremos sobre diferentes lugares a donde puede recurrir para informarse o si la situación lo requiere.
En esta guía también se podrán ver algunos recursos de inserción laboral, para encontrar trabajo si lo desea.
En España en 1985 se creó en Plan Nacional sobre Drogas (PND). Se empezó a construir una red de atención a problemas de consumo de sustancias psicoactivas.
Aunque el mayor impacto de mortalidad por sobredosis se dio en 1991 y 1992 con aproximadamente 2000 muertes anuales, en más del 90% de estas muertes estaba implicada la heroína. Entre 1993 y 1995 se diagnosticaron más de 3500 casos de VIH anuales; un 26% de muertes entre los jóvenes de 15 a 39 años.
En España en la actualidad la cocaína es la droga más consumida provocando muchos problemas sanitarios. Siendo este país es uno de los puntos de entrada más importantes de droga en Europa debido a su posición geográfica.
En Granada en el 2018 ha aumentado el número de casos de adicción a drogas y juegos. Como se expone en el Servicio Provincial de Drogodependencias y Adicciones en la Diputación de Granada. En el año 2021 se trataron a más de 5.529 personas de los cuales el 40,5% fueron de nuevas admisiones. Manifestándose el alcohol dado que es la principal droga legal consumida con un 34,21%, seguido de cánnabis 20,9% y de la heroína un 17,6%.
Hoy tenemos aspectos positivos y aspectos negativos sobre lo que esta ocurriendo actualmente. Positivos dado que disponemos de extensas redes de tratamientos, aunque la mayoría de ella no esta en sistema público o integrado en el mismo. Cabe destacar un dato relevante es que los profesionales que trabajan en este campo están muy motivados, la temática es difícil, social, muy humana, exigiendo una gran implicación profesional y personal, de ahí al alto nivel "vocacional" y de ayuda a los demás.
Pero también tenemos negativos, puesto que actualmente la población no considera las drogas como un problema. En la encuesta del CIS de 1999 (51,6%), ocupa un puesto anecdótico con un (0,2%) de preocupación en el 2019, a la cola de problemas sociales.
La drogodependencia es un problema de toda la sociedad por lo que debemos entre todos y todas tener la responsabilidad de cambiarlo con nuestros recursos para evitar este problema social.